Blog de Marketing y Publicidad

InicioMarketing DigitalMarketing7Cs Compass Model: Qué es y ejemplos

Marketing7Cs Compass Model: Qué es y ejemplos

¿Qué es el marketing 7 Cs?

El 7Cs Compass Model es un marco conceptual de marketing desarrollado por Koichi Shimizu. A diferencia del modelo clásico de las 4Ps (Producto, Precio, Plaza y Promoción), el 7Cs se centra en una perspectiva más orientada al cliente y amplía las variables a considerar en la estrategia de marketing

El Modelo 7Cs Compass, es un concepto que viene integrado por el Co-marketing (también conocido como marketing comensal o marketing simbiótico). Este modelo engloba el marketing de colaboración entre empresas, que implica la colaboración entre una empresa y sus consumidores. 

¿Cuáles son las 7 C del marketing de contenido?

C1-Corporación: Base del 7Cs Compass Model

En el 7Cs Compass Model, la empresa coge el protagonismo. Se centra en la organización, en los competidores y stakeholders o grupos de interés.

Las Cuatro Cs en el 7Cs Compass Model

Una versión centrada en el cliente son las Cuatro Cs: comodidad, coste, canal y comunicación.

  • Comodidad (commodity): el producto debe ser entendido como una experiencia de comodidad para los consumidores.
  • Coste (cost): va más allá de lo económico, incluyendo sacrificios, producción y costos sociales.
  • Canal (channel): enfocado en cómo los productos llegan a los consumidores.
  • Comunicación (communication): más que promover ventas, se centra en un intercambio de sentido.

C6-Consumidor (Consumer)

Considera las necesidades, deseos, seguridad y educación del consumidor.

C7-Circunstancias (Circumstances)

Incluye factores externos como el ambiente nacional e internacional, el clima, la sociedad, la cultura, y la economía.

Ejemplos7Cs Compass Model 

Vamos a aplicar el modelo modelo 7Cs en una empresa especializada en marketing digital y creación de contenido. Veámos un ejemplo:

  • Corporación (Company): la presencia en online de la empresa, la reputación en internet y la gestión de la marca en el entorno digital son aspectos cruciales. La imagen de marca se construye a través de contenido de calidad que refleje los valores y la identidad de la empresa.
  • Commodity (artículo cómodo): en el ámbito del marketing digital, se pone énfasis en la experiencia del usuario, asegurando una experiencia positiva. Asimismo, en el marketing de contenidos, la prioridad es resolver la intención de búsqueda del usuario, ofreciendo información útil y proporcionando una experiencia agradable.
  • Coste (Cost): en el ámbito del marketing digital, se busca optimizar los costes publicitarios. Por ejemplo, en campañas publicitarias, se lleva a cabo un análisis exhaustivo del retorno de inversión (ROI) para asegurar la eficiencia y rentabilidad de cada inversión publicitaria. Este enfoque garantiza que el cliente pague de manera justa y transparente, alineando el fee con los resultados concretos obtenidos a través de campañas.
  • Canal (Channel): se realiza una selección estratégica de canales, como redes sociales, google y correo electrónico, con el objetivo de llegar al público objetivo de manera efectiva. 
  • Comunicación (Communication): se implementan estrategias de comunicación online, abarcando redes sociales, marketing por correo electrónico y contenido interactivo para llegar eficazmente a la audiencia. Al mismo tiempo, en el marketing de contenidos, se enfoca en la creación de contenido que comunique mensajes claros, asegurando una conexión efectiva con la audiencia a través de diversos canales digitales. Este enfoque integrado garantiza una comunicación coherente y significativa en la era digital.
  • Consumidor (Consumer): se realiza una segmentación de mercado, y debe destacar la personalización del servicio, centrado en la experiencia del usuario y en las necesidades y deseos del consumidor.
  • Circunstancias (Circumstances): En el marketing digital se debe ser flexible, hay que adaptarse a cambios en algoritmos y nuevas tendencias. En cambio, en el marketing de contenidos, se alinea el contenido con la cultura y condiciones económicas, es decir, debemos tener en cuenta a qué país o sectores nos dirigimos a la hora de crear contenido.
¿Qué te ha parecido este artículo?
Juanlu Pintor Anaya
Juanlu Pintor Anayahttps://staminamarketing.com/
Director de STAMINA Marketing Digital y profesor de Marketing en la Universidad de Málaga.  Ver LinkedIn
- Advertisment -

NOVEDADES